Ronda, escapada perfecta en primavera
La ciudad de los bandoleros y los toreros
Toreros, escritores, bandoleros… todos se enamoraron de Ronda. Es esta una ciudad que esconde leyendas y para muchos la ciudad más romántica de España. Descubre por ti mismo esta ciudad tan embrujadora.
Ronda, ciudad de ensueño
Hemingway ya dijo una vez que Ronda y sus alrededores eran un decorado romántico. El quedó tan prendado de sus encantos que quiso ser enterrado aquí, en la finca de Antonio Ordónez.
No es difícil quedarse enamorado de esta ciudad, uno de los destinos más visitados de Málaga. Sus calles antiguas, sus señoriales palacios y sus plazas tienen muchas leyendas que contar. No podemos olvidarnos de los bandoleros y los toreros que siempre han sido sus mejores embajadores.
Los símbolos de Ronda son su Tajo, que parte el casco urbano en dos y su Puente Nuevo. Aunque en Ronda hay tres puentes sobre el Tajo el más conocido está en la parte más alta, el Puente Nuevo. Los otros dos son el Puente Arabe, en la parte baja de la ciudad, y el Puente Romano, que ciertamente es de origen árabe.
Para conocer esta ciudad tu visita debe comenzar en el Balcón del Tajo. Si tienes vértigo, mejor que no te acerques! La panorámica que ofrece de la Serranía de Ronda es espectacular.
El Puente Nuevo se alza sobre un barranco de más de 90 metros de altura. Se usó como una cárcel y ahora tiene un Centro de Interpretación. Este puente une el casco antiguo, la Ciudad Vieja, con la zona de expansión, la Ciudad Nueva.
Muy próximo, uno de los lugares más famosos de Ronda: su Plaza de Toros. Dicen que es la más bella de España, y en ella han toreado grandes figuras del toreo. En su interior está el Museo de la Tauromaquia. Una cita imprescindible relacionada con el arte de la tauromaquia es la corrida goyesca, que se celebra siempre en septiembre y rinde homenaje a la época del pintor Francisco de Goya.
Traspasamos el arco de Felipe V y nos situamos en el Puente Viejo sobre el río Guadalevín. Desde aquí podrás ver una magnífica vista de Ronda: la ciudadela mora, el alminar de San Sebastián y la puerta Guara. El arco de Felipe V se situó donde estaba la antigua Puerta Arabe del puente y hoy es un monumento de gran belleza.
Alma árabe
El pasado árabe de Ronda ha dejado algunos restos. Los baños árabes construidos entre los siglos XII y XIII, las puertas de la cerca amurallada, el alminar de San Sebastián o el Palacio de Mondragón, con un bonito patio árabe, son algunos de estos restos del legado árabe.
En la vieja medina hoy se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor, construida sobre la antigua mezquita mayor, y de la que todavía se conservan restos del mihrab.
Ronda fue ciudad de bandoleros y para no olvidarlo está el Museo del Bandolero. Aquí se recuerda a los más famosos bandoleros que habitaron en su serranía.
Tu también te has enamorado de Ronda? A qué esperas? Ven a conocerla!
Más información
Turismo en Ronda: www.turismoderonda.es
Dónde alojarse
Parador de Ronda
Plaza de España, s/n - 29400 Ronda - Málaga
Tel.: +34 952 877 500
Web: www.parador.es/es/paradores/parador-de-ronda
Dónde comer
Bodeguita El Coto
Calle Nueva 28 - 29400 Ronda - Málaga
Almocabar
Plaza Ruedo Alameda, 5 - Barrio de San Francisco - 29400 Ronda - Málaga
Tel.: 34 952 87 59 77
Categoría: Escapadas
Quizás también te interese:
El contacto con la naturaleza, el respeto por ...
En muchas casas de nuestro país ya se han pues...
Si hay una provincia que puede decir que tiene...
Fuera de la temporada de esquí Andorra es una ...
Comentarios (0)
Trackback URL | Comentarios RSS Feed
Todavía no hay comentarios. Atrévete a ser el primero.