6 Consejos para disfrutar más en la montaña
Seguro que más de uno es un montañero habitual, aquí os damos unos consejos que pueden salvaros la vida en la montaña. Tomad nota.
Consejo 1. Informa de tu ruta
Antes de salir… dile a alguien cuál va a ser tu ruta, dónde vas y a qué hora tienes previsto regresar. En el caso de que no regreses, esa persona podrá avisar y orientar a los equipos de emergencia.
Consejo 2. Equipamiento básico
Nunca salgas a la montaña, sin una navaja, brújula o GPS, chaqueta, cerillas. El móvil es también esencial, pero muchas veces no tienen cobertura.
Consejo 3. Mochila, peso bien distribuido
La mochila tiene que ser cómoda para poder andar. Coloca los objetos blandos cerca de tu espalda y distribuye el peso en la vertical, aunque no esté llena.Los objetos más pesados deben ir en la zona alta y central del cuerpo, las cosas más ligeras, van más alejadas del cuerpo.
No olvides que los útiles que más usas: mapa, brújula, cámara de fotos, botella de agua…tienen que estar en los bolsillos exteriores, para un fácil acceso.
Consejo 4. Mapa, imprescindible en la ruta
Un mapa es estupendo, pero ¿ sabes situarte ?. Lo mejor es subir a un punto alto, como un árbol, una colina y buscar los rasgos más característicos: río, valle, vía del tren, localiza dos de estos rasgos y búscalos en el mapa. Gira el mapa para que sus posiciones coincidan con las reales desde donde tú te encuentras. Ya puedes decidir cuál es el mejor camino para seguir.
Consejo 5. Localizar el Norte
Encontrar el norte es muy fácil gracias a la sombra. Clava una pequeña estaca, un palo, en el suelo y señala con una piedra hasta donde llega su sombra. Espera 10 ó 15 minutos hasta que la sombra se mueva algunos centímetros, y haz una segunda marca. Une ambos puntos con una línea. La primera marca corresponde al Oeste (pon tu pie izquierdo sobre esta marca), la segunda marca al Este ( pon tu pie derecho). El norte queda de frente ( más o menos) y el Sur a tu espalda. ¿ Sencillo, a que sí?
Consejo 6. Si te pierdes
Si de todas formas te pierdes, lo primero: permanece tranquilo, que no cunda el pánico. Lo mejor es quedarte donde estás y preparar un refugio, sobre todo si estás muy cansado, herido o no tienes mucha comida. Busca una zona con agua y madera para guarecerte. Enciende fuego (elige una zona resguardada del viento), te servirá para ser visto con más facilidad, hervir agua para hacerla potable y calentarte. Si tienen algún objeto brillante, úsalo puede servir para que seas visto desde el aire. Y si tienes pocos alimentos, consúmelos con prudencia, no sabes cuánto tiempo tardarán en encontrarte.
Haz caso a estos trucos y tu experiencia en la montaña siempre será una aventura apasionante.
Categoría: Consejos
Quizás también te interese:
Os presentamos 3 planes para que disfrutéis de l...
Alguna vez te ha pasado que te quieres de ir v...
Quieres tener un viaje confortable en avión? Q...
Tienes poco presupuesto y te gusta viajar con ...
Muy buenos consejos, a ver si hacéis un reportaje de cámpings , que con la crisis es una buena propuesta para el verano.Saludos desde Barcelona
Gracias Megan ! Me lo apunto para hacer un artículo de campings gay muy pronto !
Muy buenas! Hey, me pareció muy bueno el post, muchas gracias.
Muchas gracias Rico. Me alegro de que te haya gustado 😉